Registrar o hacer extensiones significa relacionar un tipo de archivo determinado con la aplicación que lo originó (o que es capaz de leerlo) a través de su extensión.
Eso hace que por ejemplo, cuando haces doble clic en un archivo este abre dentro del programa con el que se puede editar o ver.
Hay asociaciones o extensiones por defecto que se definen cuando Windows se instala por ejemplo:
- .txt : Este archivo abre en el bloc de notas o "notepad", el editor de texto sin formato que viene con Windows.
- .rtf y .doc: Están asociados al WordPad
- .bmp y .pcx: Están asociados al Paint.
- .gif y .jpg: Están asociados al Internet Explorer y a los editores de imagen.
Como ven en el último ejemplo el .jpg se puede abrir tanto en el navegador en este caso en Internet Explore como en otro programa de edición de imagen.
Esto es posible ya que se puede asociar archivos a mas de una aplicación, otro ejemplo es .doc a otro procesador de texto.
Veamos algunos tipos de extensiones más comunes y los programas asociados a ellos:
Para más información acerca de las extensiones de archivo que estás buscando, te recomiendo entrar a la pagina File-Extensions.org
Archivos de imagen
Extensión | Programa |
---|---|
.bmp | Mapa de bits. |
.gif | Imagen en movimiento |
.jpg | Joint Photographic Experts Group |
.png | Portable Network Graphics |
.psd | Photoshop. |
.ai | Adobe illustrator |
.crd | Corel Draw |
.dwg | AutoCAD |
.svg | Scalable Vector Graphics |
Archivos de texto
Extensión | Programa |
---|---|
Acrobat Reader | |
.doc | Microsoft Word (Documento) |
.pptx | Power Point (2007 hasta 2013) |
.pub | Microsoft Publisher |
.xls | Microsoft Excel (97 hasta 2003) |
.accdp | Microsoft Acces (2007 hasta 2010) |